Láser en Odontología
¿Para que se utiliza el láser en Odontología?
El láser es Luz Amplificada por Emisión estimulada de Radiación, es una forma de energía lumínica que ocasiona ciertas reacciones en los tejidos vivos, como reactivar las células ocasionando diferentes reacciones como replicación; aumento en la producción de sustancias (enzimas, hormonas, etc) reactivando efectos metabólicos fisiológicos; pero también inhibición y muerte de otras células, microorganismos, como bacterias hongos y virus; dependiendo de la potencia aplicada; por eso esta técnica requiere de entrenamiento certificado.
Las aplicaciones del láser en odontología son múltiples, requieren de conocimiento de la física del láser, de la longitud de onda y la potencia del equipo láser. En mi consulta cuento con un equipo Láser quirúrgico de Diodo de Arsenuro de Galio, PIOON S3, de tres longitudes de onda (980nm, 650nm y 450nm); y de potencia graduable desde 100 NmW a 7W dependiendo de la longitud de onda.
La fotobiomodulación es la aplicación del láser para promover respuestas celulares fisiológicas y generalmente se utiliza con baja potencia, aquí algunas aplicaciones.
- Recuperación más rápida de secuelas nerviosas como parestesias asociadas a extracciones de cordales.
- Aceleración de cicatrización de tejidos blandos (ideal para pacientes extranjeros o inmunocomprometidos)
- Tratamientos de aftas o úlceras orales
- Sequedad bucal para mejorar la salivación etc.
- Drenaje linfático postquirúrgico en cualquier procedimiento quirúrgico, para disminución de dolor e inflamación posquirúrgica,
- Terapia fotodinámica (PDT) para el manejo de infecciones odontogénicas, herpes labial, desinfección de conductos radiculares, lesiones granulomatosas.
- Manejo no quirúrgico de Hemangiomas.
- Blanqueamiento asistido con Láser, menor sensibilidad dentinaria
- Aceleración de movimiento ortodóncico (incluso en ortodoncia con alineadores)



Casos de éxito
se realizaron 5 sesiones de Foto-Biomodulación (PBM) cada 3 dias ( El área marcada (no sensible) se iba disminuyendo entre sesiones.
Secundario a una cirugía facial de 9 años, se realizó manejo con fotobiomodulación laser y estimulación eléctrica transcutánea (TENS) logrando muy buenos resultados después de 15 sesiones, reactivación de algunos músculos faciales y cierre completo del ojo izquierdo.
De aceleración de movimiento ortodóncico para cierre de espacio con láser infrarojo
Posterior a procedimiento quirúrgico de colocación de implantes, para aceleración de cicatrización de tejidos blandos, (recomendado para pacientes extranjeros)
Con laser rojo para el tratamiento de herpes labial, cicatrización en 2 días.
Permite tener una menor sensibilidad dentinaria
El láser también permite realizar procedimientos de cirugía oral menor, con menor sangrado y menor trauma térmico en comparación con el electrobisturí por ende menor dolor e inflamación posquirúrgico como:
Biopsia de glándulas salivales con láser quirúrgico infrarojo.